Páginas

10/07/2024

RESEÑA: El sanatorio de las almas perdidas - Helena Montufo

  Título: El sanatorio de las almas perdidas

Autora: Helena Montufo

Editorial: Espasa

Género: Novela negra

Nº de páginas: 600

Valoración personal: 2,5/5




SINOPSIS:

Una auténtica novela gótica victoriana tan fascinante como terrorífica.

«Pronto percibí algo que no pude pasar por alto: el ambiente estaba cargado, era extraño, como si flotase en el aire una fuerza que danzase entre los presentes y envenenara sus corazones. Yo me negaba a escuchar a mi intuición, poniéndome excusas y ocupando mi tiempo en la inagotable lista de quehaceres, para no oír lo que mis presentimientos trataban de decir: el peligro acechaba, caminaba sigilosamente siguiendo nuestros pasos».

Es hora de extender las alas y buscar nuevas experiencias tras un año de luto. Eso es lo que piensa la inquieta Charlotte Hayhurst, a quien Berkhamsted se le ha quedado pequeño, más aún desde que fue a visitar a sus acaudalados tíos a Watlington Manor, y allí conoció a un reputado alienista con el que charló de los nuevos y fascinantes métodos de la terapia moral para tratar a los lunáticos. Tras la muerte de su madrastra, es ella quien se ha ocupado de la hospedería que regentaba, de su padre y de su hermanastra Heather. Su padre no se opondrá, pues, a pesar de las rígidas normas que encorsetan a las mujeres aún más que la prenda opresiva que se ven obligadas a usar, ha educado a sus hijas como mujeres fuertes e independientes.

Está decidido, pues: emprenderá su camino, ya es hora. Pero cuando se lo cuenta a Heather, una muchacha tranquila, cariñosa y religiosa, esta reacciona de una manera inesperada: no puede prescindir de su hermana, así que irá con ella al Hospital Fairfield, en Bedforshire, donde les espera un duro trabajo como asistentes? y un destino terrible.

Los primeros psiquiátricos modernos, bonetes y faldas sobre crinolinas, fantasmas silenciosos, fraternidad, amor, muerte y ecos de las hermanas Brontë en la primera novela de Helena Montufo, una joven antropóloga que ha sido capaz de contagiar su fascinación por todos los aspectos de la Inglaterra victoriana en su elegante @wikivictorian.



OPINIÓN:

Con una sinopsis y una premisa como las que ofrecía esta novela, supe que tenía que leerla. Sin embargo, poco a poco la lectura se fue volviendo lenta y aburrida, y a punto estuve de abandonar la lectura en varias ocasiones.


¿Qué vamos a encontrar en esta novela? Esta historia, narrada en primera persona por la protagonista, nos muestra a una joven (Charlotte) de veintidós años, que trata de hacerse un hueco en la sociedad victoriana, mientras su hermanastra (Heather) de veintinueve años está tratando de sobrellevar el duelo por la muerte de su madre hace un año.

Como bien indica la sinopsis, ambas hermanastras deciden abandonar su pequeño pueblo para entrar a trabajar en un sanatorio para lunáticos, en el que parece haber más oscuridad de la que ellas imaginaron en un principio.

Con una lentitud pasmosa, y meses que parecen tener, como poco, cincuenta días, Charlotte irá viendo el misterio que ocultan el superintendente y la matrona del sanatorio, así como las extrañas desapariciones de las asistentas y varias muertes sospechosas.

Charlotte y Heather se han metido en la boca del lobo, y no van a salir bien paradas de su temeridad.


Mensaje de la novela: Esta novela no oculta ningún mensaje ni pretende transmitir nada al lector. Todo es ficción, como bien aclara la autora en la nota que escribe al finalizar la novela.


Personajes: Sin duda, la construcción de personajes no ha sido el punto fuerte de la novela.

Charlotte, que narra la historia en primera persona, es el personaje que mejor llegamos a conocer, y aun así es bastante plano y previsible.

Susan es un cabo suelto en la historia, pues pese a plantearnos un misterio, jamás se llega a resolver qué es lo que ocurrió entre Heather, Susan y Charlotte.

Minerva y Eleanor resultan un toque de frescor, así como Nellie, pero no se profundiza en ellas lo suficiente para que sean tan interesantes como podrían haber llegado a ser. Son tres personajes muy desaprovechados.

De Nikolai casi mejor ni hablar, porque el pobre no está ni bien desarrollado ni se le ve en todo su potencial.

Al final, un punto que podría haber sido importante para la trama (como es la construcción de personajes), ha quedado en un intento que no ha alcanzado su objetivo.


Lo que más me ha gustado: Las escasas ocasiones en que la trama se volvía realmente interesante. Charlotte iba avanzando en sus pesquisas y parecía que la trama iba a mejorar.

La ambientación de la novela.


Lo que menos me ha gustado: Las constantes faltas de ortografía, errores gramaticales y erratas que hay a lo largo de la novela. Rara es la página que no cuenta con al menos una errata.

La lentitud en la trama y en el paso del tiempo. Los meses se hacían eternos a pesar de que la autora menciona el paso de semanas y días. Los tiempos no cuadran en el calendario actual, eso desde luego (y tampoco en el de 1871, que viene siendo el mismo que utilizamos actualmente).

Las reiteraciones en la historia. La protagonista no para de repetir sucesos una y otra vez. Sobran muchas páginas en la novela, especialmente en la introducción, que se hace demasiado larga y, sí, también repetitiva.

El abuso de la técnica de principiante de que la protagonista escuche conversaciones ajenas por casualidad, para así poder avanzar en su investigación.


Conclusión: Esta novela ha supuesto para mí una decepción, ya que tenía unas expectativas bastante altas puestas en ella.

Me han faltado elementos de terror, una buena ambientación y una trama más amena.

Aunque a mí esta novela no ha terminado de gustarme, sí que ha recibido bastantes reseñas positivas, por lo que es probable que, si le dais una oportunidad, a vosotros sí os guste. Juzgad vosotros mismos a partir de vuestros gustos.


Si quieres leer esta novela, aquí te facilito algunos enlaces de compra:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Muchas gracias por leerme!
Si has llegado hasta aquí, me encantaría conocer tu opinión. ¿Te animas a dejar un comentario?