Páginas

1/16/2023

RESEÑA: El vals de la bruja - Belén Martínez

Título: El vals de la bruja

Autora: Belén Martínez

Editorial: Puck

Género: Fantasía juvenil

Nº de páginas: 512

Valoración personal: 4/5



SINOPSIS:

LONDRES, 1895. Todo indicaba que podría ser una noche más en la Academia Covenant, cuando Eliza Kyteler y Kate Saint Germain, dos jóvenes Sangre Negra, deciden despertar a todos los muertos del cementerio Little Hill. Lo que parecía una simple travesura, se convierte en una expulsión definitiva de la Academia Covenant.

Ahora, lo único que le queda a Eliza es ser presentada en sociedad y encontrar al marido perfecto. Dos cosas que, por más que sean la máxima prioridad de sus tíos, son las últimas en la lista de deseos de Eliza. Pero mientras sus días comienzan a transcurrir entre llamativos vestidos, lujosas telas y bailes donde todo lo que brilla parece ser oro, una oscura amenaza comienza a crecer en los rincones más oscuros de Londres. Veintisiete años después del asesinato de los padres de Eliza, la muerte vuelve a azotar a los Sangre Negra. Y cada víctima aparece en un estado más macabro que la anterior.

¿Quién está detrás de los asesinatos de los Sangre Negra? ¿Cuál es la amenaza que pone en peligro tanto a los brujos como a los no mágicos? 


«No puedo expresar lo mucho que me ha enganchado esta historia. Sin lugar a dudas, una de las novelas sobre brujas más originales y adictivas que he leído». Victoria Álvarez, autora de la trilogía Helena Lennox y de Dreaming Spires.



OPINIÓN:


Vuelvo a la fantasía juvenil con una historia que mezcla magia y misterio, con unos misteriosos asesinatos que buscan cumplir con un oscuro ritual.

Si las historias de brujas te gustan, quédate, porque tal vez esta novela sea para ti.


¿Qué vamos a encontrar en esta novela? Magia, traición, crímenes y la búsqueda de una dolorosa verdad.

Nos trasladamos al Londres de 1895 para acompañar a Eliza Kyteler, una bruja de diecisiete años, que trata de encontrar su sitio en una sociedad que priva a las mujeres de su libertad.

Siendo tan solo una niña, Eliza perdió a sus padres en un ritual del que ella también formó parte como víctima, y del que no recuerda nada. Ahora, deberá descubrir la verdad y quién está detrás de unos crímenes que imitan los sucedidos veintisiete años atrás.


En dos épocas distintas, Eliza en el presente y Alaister en el pasado, la novela irá desvelando poco a poco la verdad en esta historia que contará con, al menos, una segunda parte.

Esta es una historia llena de magia, con sus normas y sus limitaciones, pero también lo es de misterio.

Entre bailes y clases, entre excursiones y amistades inesperadas, la trama no solo nos hace viajar al pasado, sino a un mundo lleno de fantasía donde lo imposible puede hacerse realidad.


Mensaje de la novela: Se puede apreciar una clara crítica a los totalitarismos, a las ideas radicales y al fascismo.

Hay fragmentos que recuerdan al racismo o a los ideales del nazismo y que la autora critica a través de sus personajes.


Personajes: Se puede apreciar cierta complejidad en el diseño de personajes, aunque estos a veces no se comportan acorde a la edad que tienen.

Eliza, la protagonista, tiene diecisiete años y, aunque hay veces que la vemos tener una actitud propia de una adolescente rebelde, en otros casos demuestra una madurez que no termina de encajar con su personalidad. Son comportamientos algo incoherentes.

Los matices de la mayoría de personajes nos van a dejar entrever personalidades complejas y marcadas, además de mostrarnos una evolución de estos a lo largo de la obra.

Aunque hay ciertas incoherencias en el diseño de algunos personajes, en su mayoría podemos considerar que están bien construidos y resultan bastante interesantes.


Lo que más me ha gustado: La trama a rasgos generales, pareciéndome algunas de las ideas bastante originales (no olvidemos que las historias de brujas se han contado de mil maneras diferentes, pero aun así se puede seguir innovando).

La forma en que se entremezclan pasado y presente, dándonos al misterioso personaje de Alastair Vale, al que me gustaría conocer en mayor profundidad en próximas entregas.

Cómo se mantiene el misterio a través de los asesinatos.

Alastair Vale y Trece, dos personajes que deberían haber tenido más protagonismo.

El hecho de querer leer más sobre los hechos acaecidos en esta novela, pues es señal de que ha sido una buena lectura.


Lo que menos me ha gustado: Las incoherencias en algunos personajes, especialmente en la protagonista.

Lo previsibles que eran algunos hechos y cómo se han forzado algunos giros de la trama.

Lo lentos que transcurrían algunos momentos, para acabar precipitando el final.


Conclusión: A rasgos generales, puedo decir que he disfrutado mucho de esta lectura, que desde principio a fin ha logrado captar mi interés.

Aunque algunos puntos no han terminado de convencerme, en su mayoría la historia está bien narrada, tiene su halo de misterio y resulta de lo más entretenida.

Para los amantes de la fantasía y del misterio, esta es una muy buena opción de lectura.


Si quieres leer esta novela, aquí te facilito algunos enlaces de compra:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Muchas gracias por leerme!
Si has llegado hasta aquí, me encantaría conocer tu opinión. ¿Te animas a dejar un comentario?