Páginas

11/27/2023

RESEÑA: El Exorcista - William Peter Blatty

 Título: El Exorcista

Autor: William Peter Blatty

Editorial: B de Bolsillo

Género: Terror

Nº de páginas: 416

Valoración personal: 3,5/5




SINOPSIS:

Si la medicina y la psiquiatría no ayudan, ¿puede el exorcismo ser la respuesta?

Ha llegado el momento para el implacable rito que enfrenta a exorcista y demonio en duelo mortal.

El exorcista es una de las obras de ficción más sobrecogedoras y terroríficas jamás escritas.

Basada en un hecho real, ocurrido en la década de los cuarenta del siglo pasado, la protagonista es una niña de apenas once años que sufre terribles transformaciones, sobre todo en su comportamiento. Ni médicos ni científicos ni psicólogos son capaces de hallar la causa de tal estado y paulatinamente todo se va decantando hacia la hipótesis de que la niña está poseída por el demonio.

Publicada en 1971, El exorcista es una de las novelas más sobrecogedoras y terroríficas jamás escritas, y ha dado origen a una saga cinematográfica y una seria de televisión de culto.



OPINIÓN:

Por fin me enfrento a uno de los grandes clásicos del terror. Una historia que conocía gracias a su película homónima y que de pequeña logró traumatizarme, como a tantos niños y, por qué no admitirlo, adultos.

Hoy os traigo por aquí la reseña de El exorcista. ¿Cuántos de vosotros la habéis leído o tenéis ganas de hacerlo?


¿Qué vamos a encontrar en esta novela? Lo que parecía una vida idílica en Washington para la actriz Chris MacNeil y su hija Regan, acaba siendo una terrible pesadilla cuando la pequeña de doce años empieza a mostrar cambios extraños en su comportamiento.

Cuando quedan descartadas las causas fisiológicas, habrá que probar con las psicológicas o, tal vez, recurrir a métodos menos convencionales.

Una historia narrada en tercera persona, que acompaña a Chris en un viaje a través de la desesperación y el miedo, mientras trata de recuperar a su hija y entender qué le pasa.

Una novela llena de tensión, momentos terroríficos y sentimientos encontrados, que explora la pérdida de la fe, la culpabilidad, la debilidad y el dolor de las personas, dejando un pequeño resquicio a la esperanza.


Mensaje de la novela: Esta no es una novela que muestre mensajes ocultos.

Aunque el autor explora los trastornos psicológicos, nos habla de la religión y la fe (o la ausencia de ellas) y muestra diferentes emociones y situaciones extremas a las que las personas pueden enfrentarse, lo que se nos expone en esta novela es un hecho paranormal en el que el lector puede creer o no (como son los exorcismos y las posesiones demoniacas).


Personajes: Los personajes de esta obra son bastante complejos. Nos va a costar ir conociéndolos, pero poco a poco vamos a ir viendo su verdadera esencia.

Aunque uno pueda pensar en un principio que la protagonista de esta historia es Regan (a fin de cuentas, es la que ha alcanzado la fama como "La niña del exorcista"), realmente lo es su madre, Chris, que debe enfrentarse a esta situación desconocida para ella, luchando en todo momento por recuperar a su hija y que vuelva a ser feliz.

Karl y Willie Engstrom, los empleados domésticos de Chris, resultan un enigma por resolver, que el autor nos va mostrando a lo largo de la obra, convirtiendo a Karl en un personaje imprescindible dentro de la obra.

Aunque el padre Karras toma cierto protagonismo y es vital para expresar los conflictos de fe a los que los religiosos a veces se enfrentan, se ve opacado por la aparición del padre Merrin en cuanto este entra en escena.

Incluso los personajes secundarios de la obra resultan muy bien construidos y conforman uno de los puntos fuertes de la historia.


Lo que más me ha gustado: El modo en que el autor transmite la historia, haciéndola amena e interesante y mezclando terror y thriller dentro de la novela.

La construcción de los personajes.

Que, pese a saber el desenlace gracias a la película, la novela logre sorprender.

Los temas que se tratan en la novela, más allá de la ficción.

Lo interesante que resulta y los diálogos de calidad que encontramos a lo largo de la obra.


Lo que menos me ha gustado: El personaje de William Kinderman, el detective que investiga la muerte de un personaje. Resulta un hombre bastante agotador y, aunque no tiene maldad, no solo pone nervioso al lector, también a los personajes de la novela.

La lentitud de los hechos en algún punto de la obra.

Me la esperaba más terrorífica, especialmente tras el recuerdo que tengo de la película en mi infancia.


Conclusión: Siento que leer esta novela ha sido un acierto, pues la he disfrutado muchísimo.

Creo que es una muy buena opción para los amantes del terror, y no puedo evitar recomendar su lectura.

Me gusta que el autor haya profundizado en aspectos psicológicos y filosóficos, más allá de la trama de ficción.

Una gran lectura que me ha dejado con ganas de más.


Si quieres leer esta novela, aquí te facilito algunos enlaces de compra:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Muchas gracias por leerme!
Si has llegado hasta aquí, me encantaría conocer tu opinión. ¿Te animas a dejar un comentario?