Páginas

1/22/2024

RESEÑA: Alas de Sangre (Empíreo 1) - Rebecca Yarros

 Título: Alas de Sangre

Autora: Rebecca Yarros

Editorial: Planeta

Género: Fantasía

Nº de páginas: 736

Valoración personal: 4/5




SINOPSIS:

Vuela... o muere. El nuevo fenómeno de fantasía juvenil del que todo el mundo habla. Continúa la saga Empíreo con Alas de hierro, a la venta el 21 de febrero.

Violet Sorrengail creía que se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, sin embargo, por órdenes de su madre, debe unirse a los miles de candidatos que, en el Colegio de Guerra de Basgiath, luchan por formar parte de la élite de Navarre: el Cuadrante de los Jinetes de dragones.


Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles. Además, con más jinetes que dragones disponibles, muchos la matarían con tal de mejorar sus probabilidades de éxito; y hay otros, como el despiadado Xaden Riorson, el líder de ala más poderoso del Cuadrante de Jinetes, que la asesinarían simplemente por ser la hija de la comandante general. Para sobrevivir, necesitará aprovechar al máximo todo su ingenio. Mientras la guerra se torna más letal Violet sospecha que los líderes de Navarre esconden un terrible secreto...



OPINIÓN:

Lo he vuelto a hacer: me he metido de lleno en otra saga de fantasía. Eso sí, en mi defensa diré que pensaba que estaría compuesta por dos libros y no por los cinco que serán en total los que compongan la saga Empíreo.


¿Qué vamos a encontrar en esta novela? Una distopía con dragones y grifos. ¿Necesitas saber más para llamar tu atención? Pues allá vamos.

Violet Sorrengail nos cuenta en primera persona cómo se ve obligada a intentar entrar en el cuadrante de jinetes (el más peligroso de toda Navarre) en vez de ir al de escribas, para el que se ha estado preparando desde pequeña.

Ahora, Violet se enfrenta a toda una serie de peligros, pues no solo las pruebas del cuadrante son complicadas, sino que se enfrenta a que varios de sus compañeros quieran quitársela del medio por considerarla débil (sí, ya sé que esto suena un poco a la saga Divergente, pero hay muchos elementos que diferencian ambas obras).

Guerra, dragones, magia, criaturas oscuras y acción constante pueblan esta obra que ha logrado enganchar a tantísimos lectores.


Mensaje de la novela: La autora no busca transmitir ningún mensaje a través de esta historia, más allá del entretenimiento del lector.


Personajes: El problema que hay con los personajes es que, salvo los principales, el resto apenas tienen desarrollo.

Al ser Violet la que narra todo en primera persona, ella es a quien mejor conocemos, y poco a poco nos irá presentando a personajes como Dain, Rhianon, Liam o Xaden (entre otros), así como a Jack, su enemigo, que es un cliché andante.

Sí hay complejidad en los personajes y desarrollo en ellos, pero los personajes secundarios están demasiado poco desarrollados y se les saca muy poco partido para todo lo que pueden dar.


Lo que más me ha gustado: Cómo resulta fácil engancharse al libro desde el principio. La historia tiene mucha acción y eso hace que sea sencilla de leer y resulte interesante en todo momento.

La evolución que experimenta Violet a lo largo de la historia, conociéndose a sí misma y luchando contra sus miedos. Los defectos que tiene la hacen más creíble y es, en conjunto, un gran personaje.

Cómo se forjan las relaciones de Violet con Rhiannon, Xaden, Tairn y Andarna; la manera en que Liam y Violet crean un vínculo y cómo Brennan está presente a través del cuaderno que Mira entrega a Violet (los tres son hermanos).

El desarrollo en general de la trama.

El personaje de Xaden Riorson y cómo va evolucionando.

La forma en la que se ha introducido a los dragones dentro de la trama, de una forma original y algo diferente a lo que otros autores nos tienen acostumbrados.


Lo que menos me ha gustado: Los clichés que podemos encontrar a la hora de diseñar a algunos personajes.

La manera en que se introduce el mundo en el que nos encontramos. Violet, para calmarse, suele recitar datos que ha estudiado. Está bien en determinadas ocasiones, pero es un recurso demasiado sencillo y un poco forzado si se abusa de él, como es el caso.

La ausencia de desarrollo en algunos eventos de la obra, que resultan importantes y que ayudarían al lector a entender mejor el mundo en que se desarrolla la trama.

Las partes previsibles de la obra.


Conclusión: Aunque para mí esta novela no ha sido un diez, sí que la valoro muy positivamente, pues el libro es muy ágil, con tanta acción y un ritmo tan frenético.

La aparición de los dragones y el sistema de magia que nos plantea la obra, hacen que el lector sienta interés por la historia. Además, resulta fácil conectar y empatizar con muchos de los personajes (a pesar del poco desarrollo de algunos de ellos).

En conjunto, es una buena novela de fantasía y entiendo perfectamente el gran éxito que está teniendo. Yo, por mi parte, necesito leer ya la segunda parte.


Si quieres leer esta novela, aquí te facilito algunos enlaces de compra:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Muchas gracias por leerme!
Si has llegado hasta aquí, me encantaría conocer tu opinión. ¿Te animas a dejar un comentario?