Páginas

3/07/2022

RESEÑA: La casa de las magnolias - Nuria Quintana


 Título: La Casa de las magnolias

Autor: Nuria Quintana

Editorial: Suma de Letras

Género: Narrativa histórica

Nº de páginas: 440

Valoración personal: 4/5




SINOPSIS:

Una primera novela deslumbrante que indaga en los recovecos personales de los miembros de una familia.


Una casa de estilo indiano llena de magnolias.


El hallazgo de una antigua carta.


Y el viaje a un pasado familiar marcado por la traición.


1924
Aurora y Cristina ríen con complicidad y sueñan en el jardín de una majestuosa casa de estilo indiano. Ambas pertenecen a mundos diferentes, pero todavía no son conscientes de ello. En el universo de juegos y secretos que comparten, no imaginan que su amistad terminará de forma abrupta por una traición que marcará su futuro.


1992
La vida de Isabel comienza a resquebrajarse tras la pérdida de Aurora, su madre, con quien tenía un vínculo especial. Mientras recoge sus pertenencias encuentra una vieja carta olvidada en el desván en la que descubre la verdadera identidad de su padre. Isabel deberá emprender un viaje al pasado de su familia en busca de respuestas para poder reencontrarse con sus raíces y reconciliarse con su madre. En ese viaje descubrirá un secreto que jamás imaginó: una gran pérdida y un gran amor.


Nuria Quintana despliega audacia y estilo en una primera novela con alma de clásico. Una historia preciosista y emotiva que ahonda en los secretos de una familia, esos que quedan relegados al olvido. Amor, amistad, traición, orígenes se diluyen en un libro lleno de matices que habla de la luz y de la oscuridad de los seres humanos. Asombroso y original.



OPINIÓN:

Hola, bibliófilos. Continúo, una semana más, con uno de mis géneros favoritos: la novela histórica.

Siempre que tengo la oportunidad de sumergirme en historias de tiempos pasados, la aprovecho y me meto de lleno en las historias.

Como ya he dicho en ocasiones anteriores, para mí la documentación es importantísima en este tipo de historias, pero también lo es la trama que las envuelve y crea una ficción dentro de la realidad.

La casa de las magnolias es una historia sencilla y bien narrada que nos lleva a dos épocas pasadas: 1930-1936 y a 1992.


¿Qué vamos a encontrar en esta novela? Dos mujeres atrapadas por la misma historia: lo que sucedió en 1936.

Isabel descubre en 1992 una carta que cambia su vida por completo. Una carta que desvela un secreto que su madre le ocultó y que está relacionado con lo que vivió en el año 1936, cuando servía en una importante casa.

Aurora, verdadera protagonista de esta historia y madre de Isabel, nos cuenta también en primera persona todo lo que vivió desde su infancia hasta el momento en el que abandonó el que había sido su hogar y el de sus padres.

Encontramos una historia de misterio, amor, traición y promesas rotas.

Una historia en la que la muerte está muy presente, pero también la vida.

Una historia de finales y comienzos, en la que cada personaje tiene que luchar por salir adelante.

Con una prosa sencilla y sin pretensiones, Nuria Quintana nos regala una historia que resulta interesante, amena y llena de emociones.


Mensaje de la novela: Esta novela nos habla de las relaciones familiares, el amor, la amistad y la traición.

En una sociedad de clases en las que cada uno tiene que tener claro su lugar, la lealtad y la amistad a veces se verán truncadas.

El odio, la posesividad y la sensación de abandono juegan un importante papel en esta novela llena de pequeños matices.


Personajes: La novela no cuenta con demasiados personajes, pero cada uno de ellos aporta un toque único y especial a la obra.

Hay personajes secundarios en los que la autora apenas ahonda y cuya función es la de acompañar a los protagonistas, pero los personajes principales sí resultan complejos y bien construidos, enriqueciendo así la historia y evitando alargar la trama de manera innecesaria.

Aurora es el personaje que mejor llegamos a conocer y sin duda es el más interesante, pero también tendrán un papel fundamental Isabel, Cristina y Léonard.

Estos cuatro personajes serán el eje central de una trama de misterios y mentiras que tendrán repercusiones en el presente (1992) y que irremediablemente afectarán a Isabel, desconocedora de la verdad durante toda su vida anterior.


Lo que más me ha gustado: La trama de la novela. Aunque hay algunos fragmentos bastante predecibles, eso no quita que resulte interesante o que se pierda misterio. Nuria logra dar nuevos giros a la trama e, incluso, mostrar perspectivas diferentes que sorprendan al lector a pesar de todo.

Los diferentes puntos de vista de la historia, pues así conocemos la historia al completo.

Saber cómo vivieron Aurora, Cristina, Léonard y Luis los mismos acontecimientos, lleva al lector a comprenderles a todos ellos y poder hacerse una idea real de lo que sucedió.

La pluma de la autora, sencilla y directa, que facilita la lectura y la hace amena.

El misterio y secretismo, así como la ambientación de toda la novela, rica en descripciones tanto de lugares como de emociones.


Lo que menos me ha gustado: Algunos fragmentos de la novela que se hacían un poco lentos, hacia hacia la mitad de la novela, y que cortaban un poco el ritmo ágil que llevaba.

Isabel es el personaje que menos me ha gustado, ya que aunque tenía que descubrir la verdad, es Aurora la que verdaderamente roba todo el protagonismo con su carisma y personalidad, siendo Isabel un poco más insulsa y poco carismática.


Conclusión: He disfrutado mucho leyendo esta novela que se me ha hecho corta y muy amena.

Pese a ser narrativa histórica, el ritmo es lo suficientemente ágil como para leerla rápido y puede acabar con un bloqueo lector.

Llena de sensibilidad y emociones, es un bonito drama que nos lleva a viajar a una España a punto de entrar en la Guerra Civil, pero sin que esta sea verdaderamente importante en la historia.

Una historia de amor truncado que llegará a enternecer el corazón de sus lectores.


Si quieres leer esta novela, aquí te facilito algunos enlaces de compra:

3 comentarios:

  1. ¡Hola!
    Pues es un libro que tengo muchas ganas de leer, a ver si me hago con el pronto. Me alegro que te haya gustado.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, Estefanía. Me alegro de que te haya gustado la reseña y de que te animes a leer la novela. Es de las que te dejan el corazón calentito y llegan al alma. Me encantará conocer tu opinión.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Hola!! me gusta los periodos de tiempo en el que transcurre la novela y se ve toca temas importantes y a ver si puedo sacar tiempo para animarme a leerlo.

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por leerme!
Si has llegado hasta aquí, me encantaría conocer tu opinión. ¿Te animas a dejar un comentario?