Páginas

9/11/2023

RESEÑA: Lecciones de química - Bonnie Garmus

 Título: Lecciones de química

Autora: Bonnie Garmus

Editorial: Salamandra

Género: Narrativa

Nº de páginas: 464

Valoración personal: 4,5/5




SINOPSIS:

Número 1 en las listas de The New York Times y The Sunday Times


Mejor libro del año según The Guardian, The Times, The Sunday Times, Times Literary Supplement, Oprah Daily, Newsweek, Mail on Sunday, The New York Times¸ The Washington Post y NPR. Ganador del Goodreads Choice Award


¡Descubre a la novela que ha encandilado a los lectores de todo el mundo!


Elizabeth Zott es madre soltera y estrella a su pesar del programa de cocina de televisión más seguido de Estados Unidos. El enfoque inusual de Elizabeth para cocinar, combinar una cucharada de ácido acético con una pizca de cloruro de sodio, resulta revolucionario. Sin embargo, a medida que su éxito aumenta lo hacen también sus enemigos, porque Elizabeth no sólo está enseñando a las mujeres a cocinar sino también desafiándolas a alterar el orden establecido.


Lecciones de química es una novela original y adictiva que desentraña de manera inteligente y entretenida la espinosa cuestión de la igualdad de género y la necesidad de ser uno mismo.



OPINIÓN:


Me encanta que me recomienden nuevas lecturas, especialmente cuando se trata de novelas como esta, bien escritas, originales y con una clara crítica social.

Esta es, sin duda, una de esas novelas que te hacen pensar y que permanecen en tu memoria durante largo tiempo. Una novela que buscas releer y redescubrir una vez has caído en sus redes.


¿Qué vamos a encontrar en esta novela? Elizabeth Zott es una química que trata de hacerse un hueco en un laboratorio en los años cincuenta y sesenta del siglo XX.
Es importante tener en cuenta este detalle, pues la autora nos traslada con maestría al pensamiento de la época, y no podemos mirarlo con los ojos del presente, aunque sí sentirnos igualmente indignados ante las injusticias cometidas.

Elizabeth ama su trabajo, la química y la investigación, pero está en un mundo de hombres, donde ella es constantemente menospreciada y sus ideas, en vez de llevar su nombre, llevan la firma de sus compañeros.

Aunque ya desde el principio nos presentan a Zott como una mujer de éxito en un programa de cocina, esta novela nos muestra poco a poco qué es lo que la llevó a acabar en un lugar que no quería: la televisión y un programa de cocina.

Adelantada a su época y sin querer abandonar sus sueños para casarse y ser ama de casa, Elizabeth Zott nos demuestra que la cocina es química y que las mujeres pueden aspirar a algo más, sin dejarse llevar por el arraigado patriarcado de la época.

Bonnie Garmus nos ha regalado una historia llena de lucha, superación y feminismo, viajando a un oscuro pasado que aún se ve afectado por la posguerra.


Mensaje de la novela: La novela nos muestra la importancia de la lucha feminista, gracias a la cual las mujeres a día de hoy podemos aspirar a ser algo más que amas de casa y estar al servicio de nuestros maridos.

Recuerdo que esta novela transcurre a mediados del siglo XX, donde había otra mentalidad.


Personajes: Los personajes están bastante bien construidos, especialmente el de Elizabeth.

Aunque es de ella de quien hablo en mayor medida, pues es la protagonista indiscutible, también hay otros personajes secundarios que son muy importantes y que están maravillosamente creados.

Aunque la novela está escrita en tercera persona, la autora nos permite ver las perspectivas y pensamientos de otros personajes, lo que da mayor profundidad a la historia.

Si hay un personaje que me ha encantado, ese es Seisymedia, el perro de Elizabeth. La forma en que la autora le da vida y nos transmite sus pensamientos y sentimientos, no solo da un toque de humor, sino también profundidad.

Otro personaje que me ha gustado mucho es Mad, la hija de Elizabeth, que aunque es demasiado madura para su edad y no termina de encajar en los estándares de desarrollo (y no es una niña de altas capacidades), da también un toque fresco a la historia, siempre y cuando no olvidemos que es una novela de ficción.


Lo que más me ha gustado: Lo bien escrita que está la novela.

La crítica social y el buen reflejo que hace de cómo era el pensamiento de la época.

El carisma de los personajes y cómo están tan bien creados.

La forma en la que te enganchas a la lectura a partir de cierto punto (dadle una oportunidad, aunque sea un poco lenta al inicio. El contexto es necesario).

Cómo logra hacer sentir al lector diferentes emociones a lo largo de la obra, ya que se puede conectar perfectamente con los personajes, te caigan bien o mal.

Que Elizabeth no sea perfecta. Muchas veces me enfadaba su actitud, pero eso no es malo, al contrario, pues la hace más real. Además, es un personaje coherente y fiel a sus principios.


Lo que menos me ha gustado: La lentitud de la trama en algunos puntos, dentro de que la contextualización es necesaria.


Conclusión: Agradezco mucho a Tere la recomendación de esta novela, pues me ha dado la oportunidad de leer una gran historia que ahora no puedo parar de recomendar.

Esta es una historia que merece la pena conocer y que, como ya adelanté, deja huella.


Si quieres leer esta novela, aquí te facilito algunos enlaces de compra:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Muchas gracias por leerme!
Si has llegado hasta aquí, me encantaría conocer tu opinión. ¿Te animas a dejar un comentario?